El patrimonio cultural inmaterial es el conjunto de representaciones, manifestaciones, conocimientos y saberes que las comunidades, grupos e individuos reconocen como parte integral de su identidad, se trasmite de generación en generación y está vinculado a procesos y técnicas que incluyen instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales y naturales que le son inherentes.

En este sentido, los ingresos realizados en Bajo Llojeta tuvieron la finalidad de identificar criterios del patrimonio cultural inmaterial y registrarlos mediante el método etnográfico, realizando entrevistas informarles y semiestructuradas, además de un diario de campo.

Por otra parte, la visión del proyecto tiene la característica de generar relaciones horizontales entre investigadores y actores sociales, reconociendo que el conocimiento y la información generada parte de los relatos y testimonios de las personas que viven en Bajo Llojeta, de esta manera se procedió a realizar la interpretación de los datos otorgados, para procesarlos y sean visibles en esta plataforma.

En cuanto a la selección de informantes claves, inicialmente se contactó con el presidente de la Junta de Vecinos que con su comitiva tuvimos dos reuniones en las cuales se obtuvieron bastantes datos.

Asimismo fue Don Francisco (Presidente) que accedió a una entrevista a profundidad y nos acompañó en uno de los recorridos explicándonos los elementos del entorno, los procesos de cambio y afectación al paisaje desde su perspectiva y vivencia en el sitio.

Por otra parte, en los recorridos encontramos a vecinos del lugar que accedieron a brindar información sobre la zona, relatar historias. Dieron sus opiniones y críticas ante la pérdida del paisaje cultural y natural en el Jardín de la Revolución y de Bajo Llojeta en sí, uno de los informantes: Don Ángel accedió a mostrarnos un espacio ritual ligado a factores naturales y creencias sociales.

Es importante destacar que no todos los entrevistados coincideron con los criterios de pérdida de paisaje, puesto que la Sra. Martha atribuía los cambios a manera de entender el territorio en evolución y progreso.

Finalmente una niña nos acompañó reconociendo los elementos que conforman su paisaje cultural y natural en Bajo Llojeta y las percepciones y sensaciones que le evocan las montañas.

Esta información se encuentra registrada en audios y para este cometido se tomaron en cuenta criterios de las entrevistas y testimonios para desarrollar los puntos de entrada y análisis del patrimonio inmaterial como parte del paisaje cultural y natural.

TOPONIMIA DEL LUGAR

 

Los nombres originales en Llojeta tienen un factor común: el vocablo aymara de los primeros comunarios asentados en el lugar. Es interesante que los nombres que le dan al barrio, caminos, ríos, montañas o animales evidencian una relación intrínseca con el denominativo, uso de la tierra y el modo de vida agrícola pastoril de estas tierras.

De hecho “Llojeta” significa tierra deleznable o que se ha movido. 

Bajo Llojeta tiene un sin fin de características que hacen que este barrio sea único en la ciudad de La Paz, este hecho está determinado por su topografía, su suelo, el paisaje natural, los macro y micro ecosistemas que conviven en el sitio y el reflejo de un barrio en crecimiento que al desarrollarse requiere una serie de servicios y condiciones para la vida de los actores del barrio, sean éstos vecinos, pasajeros del lugar o turistas.

El nombre de “Llojeta” nos indica don Francisco que significa: “Llojeta porque se ha deslizado, se ha movido este sector, por eso en aymara es un lugar donde se ha movido [la tierra]. Nuestros padres, nuestros abuelos nos decían eso”. Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 5,06).

Asimismo don Ángel nos explica: “También puede ser Llojeta por ser algo de barro” y “Cotahuma agua del Lago es, por el agua y ese río lleva mazamorra desde Achocalla, hasta que han canalizado ese río los mineros. /…/ Fragmento (Audio 2. 18,00).

Este barrio tiene límites naturales que lo separan de otras zonas de la ciudad, como con Achocalla, Alpacoma, Alto Llojeta, Pasankeri, Obrajes, Següencoma y Sopocahi, sus denominativos iniciales los tenemos en la memoria del idioma aymara y al tipo de uso que tenía cada lugar, por ejemplo: “El nombre original de todo esto es el Huancullamayu. De conejo y cosechar la papa y es conocido esto /…/ Estos lugares en Obrajes criaban animales víboras tigres en las casas, pumas, como

adorno. Esos escapaban de ahí y se venían aquí. Mi padre tenía sus toros /…/ nosotros íbamos a contar, un una de esos un toro estaba bajado la pierna… muerto. Y habían patas como de perro o gato grande, era un puma que se lo comió al toro” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 4. 0,00).

Los relatos históricos del lugar evidencian el modo de vida agrícola y de pastoreo que caracterizaban a los actores sociales y las actividades que realizaban en estas tierras.

Nuevamente no se entiende la existencia de los ríos sin los recursos naturales que éstos otorgan de manera natural y que posteriormente sean aprovechados por los seres humanos.

“Éste era el camino que iba a Llojeta, el Jiska [pequeño] Apacheta4 , “Jiska Apacheta [que] ahora es urbanización playa verde era un cerro y al medio era partido por la mitad para la movilidad, habían zorros, vizcachas, habías pájaros, esas Marías, /…/ y a medida que van llenando casa ya no hay…” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 48,20).

dos cerros así y al medio así como apacheta [lugar sagrado], ahora todo se ha movido. /…/ Ahora ya todo lo han aplanado, ya no hay. /…/ Chuajahuira [significa] agua cristalina. /…/ el límite ahora es el río Cotahuma” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 9. 3,11).

Siguiendo la ruta de los rio tenemos al “Río Kamakchuru es el zorro ese es su nombre porque es así ‘metido’, esto sigue siendo Bajo Llojeta” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 12. 0,00).

Así como los ríos las montañas y cerros tienen sus nombres en aymara: “Cada cerro tiene nombre, generalmente no saben [se refiere a la gente que no es del lugar]. Millajahuira es al otro lado también” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 10. 0,22). “A este lado ya es Alpacoma, Alto Llojeta, El Rosal, por eso es que el río es el Kamakchuru, en punta llega aquí” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 14. 10,00). 

“Éste era el camino que iba a Llojeta, el Jiska [pequeño] Apacheta5 ,dos cerros así y al medio así como apacheta [lugar sagrado], ahora todo se ha movido. /…/ Ahora ya todo lo han aplanado, ya no hay. /…/ Chuajahuira [significa] agua cristalina. /…/ el límite ahora es el río Cotahuma” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 9. 3,11). 

Captura De Pantalla 2023 10 26 A Las 6.52.06

HISTORIA Y MEMORIA ORAL

 

La historia de Bajo Llojeta contada desde los actores sociales hace que destaquen los primeros asentamientos comunarios de once colonos como propietarios de la zona. La Reforma Agraria de la Revolución Nacional, trajo consigo varios cambios en la administración territorial, cuyo fin terminó en la herencia de tierras que posteriormente fueron parceladas y vendidas a familias o a terceros. Un factor a destacar en la memoria oral es la presencia de cementerios y las demandas sociales que consiguieron varios proyectos para el desarrollo del sector, entre ellos: apertura de vías, caminos empedrados y asfaltados, servicios básicos cubiertos y modernización de actividades, donde el sembradío, pastoreo y recolección quedan solo en la memoria. 

La historia de Bajo Llojeta contada desde los propios actores sociales del lugar recae en organizar y sistematizar la memoria oral de acuerdo al registro de entrevistas alegando a hitos históricos que marcaron la conformación del barrio, en este sentido don Francisco comenta: “Antes bajo Llojeta no era zona, era una comunidad, un pueblo así… entonces los límites eran con Següencoma, y después Alto Llojeta y Sopocachi y abajo con Obrajes, lo que es el río Choqueyapu, aquí nosotros limitábamos con lo que es el río Turashahuira y ahora es río Cotahuma, porque más aquí es el río de Chuajahuira más a este lado, yo estoy hablando del río de más atrás”. Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 4,00).

Gracias a este relato la delimitación de la zona de Bajo Llojeta recae en límites naturales como ríos pero también en los usos sociales y productivos que se le daba a la tierra, veamos: “Esas épocas se trabajaba, se labraba la tierra. Yo era hijo de un colono. Todo era sembradío en bajo Llojeta”. Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 0,55).

El uso de sembradíos en el sector era amplio, se tenían áreas comunes acordadas entre las primeras familias, para pastorear, acumular abono, sembrar, recolectar alimentos o cosecharlos.

Más adelante en el proceso de crecimiento de la zona, los vecinos vieron la necesidad de contar con un cementerio: “Kentuni, este cementerio estaba en el límite de alto y bajo Llojeta, aquella vez don Raúl Salmón abrió la senda y el cementerio quedó sobre la avenida y afectó /…/ de eso en el plano de la Reforma Agraria está como área cooperativa y por eso es que nuestros padres decidieron que aquí sea ya el cementerio. Más o menos data del 80. Antes era sembradío. Esto es para los vecinos de bajo Llojeta. /…/ Área cooperativa quiere decir que era de los once colonos” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 14. 0,00).

Por tanto la organización vecinal y de administración barrial fue fundamental para gestionar a través de distintas autoridades en el tiempo vías de apertura para los caminos de Bajo Llojeta, servicios, y otros.

“Este lugar era sumamente lejos, bastante alejadito, ahora ya es cerca, hasta inclusive se robaron cabezas los estudiantes de medicina, aparecían las tumbas cavadas. Pero ahora hay casas. /…/ Se tomaba mucho, los jóvenes en edad escolar, aparecían muertos, ahora ya no les dejamos entrar, peor a tomar…” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 14. 4,07).

Refiriéndose al cementerio Kentuni don Francisco reflexiona acerca de l seguridad del lugar y que gracias a las actividades actuales, el movimiento económico, el desarrollo inmobiliario del sector, el cementerio ya no es alejado, con nostalgia recuerda: “Por aquí sembrábamos y traíamos y llevábamos animales, lo de bajo Llojeta era para cultivo” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 11. 0,00).

Respecto a algunas características del lugar, don Ángel nos relata: “aquí vivían puro beneméritos /…/ cuando han abierto el camino han ido construyendo, pero las

 

construcciones han hecho que se voltee toda la arboleda, el cementerio también era interesante han debido hacer unos 300 nichos. La apertura del camino ha hecho que se cale todo. Era el cementerio de Tembladerani, esto no era Pasankeri, era Pasankallani. Este lugar que donde estamos su nombre original Pukarpata (alto parado), y le cuento que es firme solo el río que está socavando. /…/ han embovedado solo cierta parte” Don Ángel, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 2. 5,32). Cuando estuvimos por el límite del Jardín de la Revolución con Pasankeri, don Ángel da cuenta de que el ordenamiento territorial y crecimiento de la ciudad a través del trazo de vías cambia el aspecto contextual del sitio, así como del paisaje natural anterior. Un aspecto a resaltar como se aprecia en los relatos son los acuerdos sociales a los que se llega para determinar la implantación de equipamientos funerarios, como los cementerios, veamos:

“Esta parte era un cementerio” Don Ángel, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 3. 0,23). “Cuando antes de que hayan urbanizado esto se llamaba Villa San José más o menos el 70, porque habían dos señores que eran unos gringos que uno de ellos se llamaba José, /…/ esto era el sector Chuquimía, que pertenecía a ese señor que vino aquí y se fue, como era poca gente 11 colonos no más le pusieron por eso Villa San José, pero luego a la gente que vino a vivir aquí ya no le gustaba Villa decían que Villa era refugio de asaltantes, donde hay problemas y por eso le cambiaron Sopocachi Sur Bajo Llojeta” Audio grupal Junta de Vecinos, 26 Ago. 20. Fragmento (15,00).

Otro aspecto que resalta en la memoria oral es la Revolución Nacional d 1952 con la Reforma Agraria: “Antes de la Revolución el nombre era una comunidad, del 70 es ya una urbanización Villa San José y antes era Hacienda Llojeta” Audio grupal Junta de Vecinos, 26 Ago. 20. Fragmento (18,30). “de lo que yo tengo entendido esto eran 2 haciendas” Audio grupal Junta de Vecinos, 26 Ago. 20. Fragmento (18,50).

Lo que resalta tanto en el mural de la Sede de Bajo Llojeta como en los testimonio son “los colonos [que] eran los comunarios [las primeras familias asentadas en Bajo Llojeta] y luego los patrones lo han comprado o les han quitado, los comunarios tenían sus títulos revisitarios, nosotros tenemos los títulos ejecutoriados, eso está vigente” Audio grupal Junta de Vecinos, 26 Ago. 20. Fragmento (21,20). 

 

“Kentuni, este cementerio estaba en el límite de alto y bajo Llojeta, aquella vez don Raúl Salmón abrió la senda y el cementerio quedó sobre la avenida y afectó /…/ de eso en el plano de la Reforma Agraria está como área cooperativa y por eso es que nuestros padres decidieron que aquí sea ya el cementerio. Más o menos data del 80. Antes era sembradío. Esto es para los vecinos de bajo Llojeta. /…/ Área cooperativa quiere decir que era de los once colonos” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 14. 0,00). 

Captura De Pantalla 2023 10 26 A Las 6.55.26

LA FIESTA EN LLOJETA
La aparición de la virgen de piedra

 

La fiesta más importante en Bajo Llojeta es la de ch’utas y pepinos en Carnavales, antes se festejaba con pinkillada y ofrendas rituales para el ciclo agrícola, hoy en día se limita a una fiesta barrial que no ha perdido importancia. Queda como relato la aparición de una virgen de piedra que cada 29 de mayo era festejada por los actores sociales del lugar. 

Dentro de las expresiones inmateriales como son las fiestas, las entrevistas dan cuenta que la festividad más importante es Carnavales; “en carnavales más que todo /…/ venían los patrones y era con pinkillada, se bailaba alrededor del sembradío /…/ después también siempre se juntaban los comunarios y los colonos en la parte central de la zona con banda, pero después de que fue urbanización se mantiene la fiesta solamente en carnaval. Luego han hecho aparecer una fiesta por eso es que hay una virgen de piedra que ha aparecido a ese lado del Hospital nuestra Señora de La Paz, han encontrado una virgen y en honor hacían una fiesta más o menos el 29 de mayo, ahora ya no, ya se perdió hay gente de clase media y no quieren que haya fiesta” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 25,45).

Se trata de una fiesta que se mantiene hasta la actualidad, una de las vecinas relata: “Yo cuando he llegado, veía la fiesta de los ch’utas que es en la fiesta de carnavales, ellos bailan. /…/ es un grupo pequeño del barrio. Los vecinos que tenemos en Jika marka también han dejado atrás sus tradiciones han venido a la ciudad y se han aculturado. El barrio está viviendo una etapa y como todos los barrios nuevos, de ir dejando atrás todo lo pasado. Estamos en un problema de loteamientos” Audio grupal Junta de Vecinos, 26 Ago. 20. Fragmento (32,30).

 

Este factor de aculturación es fundamental, puesto que el barrio se va condensando cada día más de gente nueva, que desconoce las tradiciones y las fiestas del barrio, prácticamente el despliegue que se hacía de carnavales de toda la zona ya no se la practica como en años anteriores. 

 

“en carnavales más que todo /…/ venían los patrones y era con pinkillada, se bailaba alrededor del sembradío /…/ después también siempre se juntaban los comunarios y los colonos en la parte central de la zona con banda, pero después de que fue urbanización se mantiene la fiesta solamente en carnaval. Luego han hecho aparecer una fiesta por eso es que hay una virgen de piedra que ha aparecido a ese lado del Hospital nuestra Señora de La Paz, han encontrado una virgen y en honor hacían una fiesta más o menos el 29 de mayo, ahora ya no, ya se perdió hay gente de clase media y no quieren que haya fiesta” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 25,45). 

Captura De Pantalla 2023 10 26 A Las 6.57.41
Captura De Pantalla 2023 10 26 A Las 6.57.46

ACTORES SOCIALES
Junta de vecinos, organización y estructura

 

Los actores sociales de Bajo Llojeta son diversos, si bien existe una junta de vecinos estructurada y organizada no está excenta del aprovechamiento de los loteadores que se asientan en el sector.

Los vecinos reconocen grupos sociales ubicados por zonas: migrantes del altiplano de La Paz en “Jiska Marka”, gente con mucho dinero en la plaza “Kota pampa” y en Retamani una mezcla de varios grupos de configuración social clase media. 

Los actores sociales han sido fundamentales para el relato histórico del barrio, asimismo funciona de manera orgánica en su composición administrativa y

territorial, de esta manera en sus narraciones comentan que existen varios cambios sociales que se los puede apreciar en el tiempo y que las diferencias sociales recaen no solo en el momento de tomar decisiones o avalar proyectos para la zona, sino también en la propia estructura y composición sociocultural del barrio.

Don Francisco relata: “Hay más clase media y en el sector de Jiska Marka es el lugar de la gente del campo que han venido, sector provincia Omasuyos más que todo como Ancoraimes, Zamora. La parte central clase media. /…/ primero los comunarios que eran los que tenían sus títulos revisitarios, que ellos ya vendieron a los patrones, ellos no quedaron con muchas tierras y nuestros padres eran de los patrones sus peones, obreros. Mi abuelo fue jilakata y mi padre trabajó con la familia de los Calderón Rivero que era el patrón” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 13,48).

“Jiska Marka por ejemplo, ellos se compraron, bueno ellos son unas personas que se comportan, tranquilo, ellos son habitantes del barrio legalmente, pero lo que nosotros tenemos ahora /…/ es de aquél cerro entre Sopocachi, la cancha Fígaro y nosotros, en ese cerro, que eso estaba declarado patrimonio natural (Jardín de la Revolución) /…/ todo eso no se puede demoler pues los cerros, eso nos da vida, es muy bonito más al contrario deberíamos meterle arbolitos, lo que sea, para el pulmón de la ciudad, pero con la autorización del Gobierno Municipal de Achocalla se hizo desmontar eso, con el alcalde Dámaso Ninaja Huanca. Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 17,33) /…/ y si ellos fueran legales ¿por qué no trabajan en el día?, trabajan en la noche, pero han desmontado siempre los cerros y no dejan subir a la gente /…/ son loteadores de aquí mismo también hijo de colono. Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 19,55).

Esta aseveración como vecino, evidencia la preocupación ante los loteadores, que es una problemática socioterritorial muy compleja, los actores sociales denuncian atropellos por parte de loteadores, empero no encuentran respuesta a sus demandas, esta situación repercute en la distribución social de tierras.

Evidentemente hay población altiplánica aymara que se apropió o heredó tierras, que están ubicados en Jiska Marka, entre Sopocachi y el ingreso a Bajo Llojeta: “Nosotros ya estamos bastante tiempo en la junta de vecinos y hemos visto la evolución del barrio. /…/ La zona muestra la estratificación social porque hay cinco sectores, cada sector está conformado por un grupo social, este sector es de migrantes del altiplano de La Paz, de Jiska Marka, en la plaza de Kota pampa (nuestra señora de La Paz) usted va y no se podría imaginar la belleza de casas que hay, es gente con mucho dinero que está asentada en ese lugar, en la parte de abajo Retamani o las Retamas hay una mezcla de varios grupos, pero su configuración social es meramente yo diría un 70% clase media. Y la clase media no anda tan interesada en preservar estos valores culturales, eso es lo malo” Audio grupal Junta de Vecinos, 26 Ago. 20. Fragmento (29,45).

En todo el trabajo desarrollado pudimos confirmar este testimonio, pues existe en Bajo Llojeta una estratificación social distribuida por sectores, por ejemplo la Sra.

Martha recuerda a una mujer que vendía leche por la zona, “Yo ya estoy viviendo 34 años” Sra. Martha, 9 oct. 20. Fragmento (Audio 2,50).

“La Simonita vendía leche éramos como 14 familias nada más en esa época” Sra. Martha, 9 oct. 20. Fragmento (Audio 5,40).

6,50 “éramos alrededor de 18 mujeres que estábamos en la directiva [de la zona bajo Llojeta]. /…/ entre el 93 estuve 8 años” Sra. Martha, 9 oct. 20. Fragmento (Audio 6,50), ahora debido al crecimiento del barrio ya no puede distinguirse entre los “vecinos” y los “nuevos, lo que muchas veces genera discrepancia o conflicto.

Lo importante es que el barrio cuenta con una estructura de Junta de Vecinos que comunica las actividades y proyectos que se desarrollarán en la zona haciendo partícipes a los vecinos y a la población en general, asimismo estpan organizados para llevar a cabo las gestiones con autoridades, alcaldía e instituciones para la mejora de su zona, tienen a una persona que se encarga y realiza el control económico de los recursos y a vecinos que apoyan estas gestiones.

 

“Nosotros ya estamos bastante tiempo en la junta de vecinos y hemos visto la evolución del barrio. /…/ La zona muestra la estratificación social porque hay cinco sectores, cada sector está conformado por un grupo social, este sector es de migrantes del altiplano de La Paz, de Jiska Marka, en la plaza de Kota pampa (nuestra señora de La Paz) usted va y no se podría imaginar la belleza de casas que hay, es gente con mucho dinero que está asentada en ese lugar, en la parte de abajo Retamani o las Retamas hay una mezcla de varios grupos, pero su configuración social es meramente yo diría un 70% clase media. Y la clase media no anda tan interesada en preservar estos valores culturales, eso es lo malo” Audio grupal Junta de Vecinos, 26 Ago. 20. Fragmento (29,45). 

Captura De Pantalla 2023 10 26 A Las 7.00.19

ACTORES DEL PAISAJE
Animales

 

Los actores del paisaje son animales, insectos, vegetales, distintos tipos

de tierra que coexisten con los actores sociales, empero éstos dependen plenamente del paisaje natural. Bajo este criterio destacan la vizcacha y el colibrí entre distintas aves además de la riqueza del agua y los ríos, que en su decurso generan vida para alimentar a los demás seres. 

Sería limitante desde una concepción de patrimonio inmaterial pensar solamente en los grupos sociales, puesto que los actores conviven, se abastecen, dependen y son corresponsables de los espacios de habitabilidad de los seres vivos no humanos, como son los animales, insectos, vegetales, tierra, etc.

En este sentido existe una codependencia entre el hombre (sujeto sociocultural) y el paisaje (natural), pero el crecimiento agresivo en la construcción del sector y a niveles demográficos, está demostrando la insostenibilidad y el diálogo desequilibrado con el paisaje natural.

Don Francisco recuerda: “Nosotros sembrábamos arveja, haba, maíz, papa /…/ y como era valle había de todo, teníamos tunales grandes. /…/ teníamos perejil, flores, ciruelos, manzanas, muchas cosas había aquí en esta zona, también yo tuve vaca, ovejas” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 1,20).

“Hasta años atrás habías animalitos como vacas, ovejitas, hay algunos que tienen chanchitos todavía, pero muy poco ya, ahora ya no, y no hay espacio” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 13,48).

“Hasta liebre había, esa con forma de conejo grandes, como hay pinos allá arriba, ahora ni eso, no hay, todo se ha escapado otros también los han matado. Es que también crían perros”. Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 3. 3,00).

“yo mismo tenía chanchos y venía el canal 4 a enfocarnos teníamos como 40 chanchos” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 7. 1,10).

“Aquí todavía hay picaflores, vizcachas” (cementerio) Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 13. 0,10).

Asimismo si bien los animales están migrando, algunos están en peligro por las adversidades que conlleva la urbanidad, el crecimiento desmedido no toma en cuenta este factor fundamental de análisis, coexistencia y codependencia.

“Habían unos cactus así largos le decían uno kusakusa y otro era pokawila muy bueno para el pulmón. /…/ y también había el k’hara, eso comía la vaca o el toro. /…/ ahora ya no se ve. Por ejemplo el sanusanu es medicinal que busca la gente para vender como planta medicinal, esto es la cola de caballo. Ya tampoco hay aquí. El poka pakasa comían las vizcachas, también las vacas” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 6. 7,00).

“Habían choclitos también, ya no debe haber zorro, ahora que ya no hay oveja ya no debe haber ni zorro” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 6. 12,00). Los testimonios expresan estas relaciones de dependencia entre vegetales y animales, así para los humanos, no solo se trataba de sembradíos para el autoabastecimiento, intercambio o venta de mercancías, sino de actividades pastoriles para ganado vacuno, ovino y otros.

“En época de lluvia era peligroso dejar los animalitos a ese lado porque remojaba demasiado la tierra, se caían a los huecos…” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 2,50).

Las condiciones climáticas, de agua y de uso de suelo tenían características particulares para la producción de alimentos de autoconsumo, por ejemplo: “en Cotapampa, aquí abajo, era una especie de lago, ahí mis padres hacían chuño antes eso era una especie de lago con totora, pero después ha ido cambiando han metido tierra y ha ido desaparecido el agua, solamente había una vena y eso no más abastecía de ahí nosotros tomábamos agua. Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 6,00).

“El otro era Pilapata que también proveía agua de ahí de ese sector y después ya hubo cooperativas de agua” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 6,48). El tema del agua, vertientes y ríos inciden en otro aspecto de análisis que se expresa en un componente de la plataforma que son los riesgos: “Durante este tiempo que yo estoy a cargo del barrio había yo estado molestando a la alcaldía a riesgos. Nuestros padres taparon el agua con tierra pero ahí no más nadie ha captado esa

agua. /…/ esa agua había que sacar a algún lado” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 8,00).

Otros animales de autoabastecimiento son las gallinas: “Yo tenía pollos hasta eso se lo han comido estas Ave María, es muy bonito yo he criado hasta vizcacha, he domesticado 2 años. Lagartos había harto por aquí víboras, más arriba con plumas que silbaba así como la gente” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 6. 4,08).

Por otra parte la memoria hace referencia a animales claves del sector que aún pueden observarse en los recorridos: la vizcacha y el colibrí: “Aquí debe haber vizcacha también también esa ave María, suerte María. Alkhamari también” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 6. 3,00).

“En aves hay Marías, esas kurukutas, las palomas pampa palomas, las grandes de crianza, después hay liebre, hay vizcachas, habían zorros antes, esas cosas hay víboras, lagartos, búhos, lechuzas que dicen” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 14. 7,00).

Definitivamente las vizcachas son actores claves del paisaje de Bajo Llojeta, los niños y niñas con los que conversamos también las reconocían como especies en su contexto inmediato, veamos: “Allá arriba hay vizcacha y son grandes si, lagartijas no son tan grandes son un poco chiquitas, con mis hermanos y mis primas hemos subido allá arriba y les ha dado miedo” Niña, 24 oct. 20. Fragmento (Audio 0,04).

Respecto a las aves refiere: “Vos has visto gaviota? /…/ Yo he visto como 10” Niña, 24 oct. 20. Fragmento (Audio 3,15). Lo que permite reflexionar acerca del reconocimiento de las aves como actores del paisaje desde distintos puntos de vista, no sólo se trata de tener un registro de cuáles se encuentran en el sector como dato frío, sino que sus sonoridades también envuelven el paisaje creando ambientes macro dentro del paisaje cultural y natural.

Otra narración refiere: “En las mañanas hay los pajaritos, es muy bonito aquí todavía existen” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 14. 8,30). En otro testimonio coincidente, don Ángel argumenta: “Hace dos semanas han venido como 50 gaviotas han sobrevolado, bajaron hasta el fondo, había un proyecto de un mirador”. Don Ángel, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 1. 0,15).

Asimismo demuestra su preocupación por la supresión de árboles, que van afectando a la memoria del lugar, pero también a la tierra y a los seres vivos animales que tenían cobijo en estos elementos naturales: “después la vegetación que tenemos es llamativo /…/ pero están volteando árboles” Don Ángel, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 1. 0,17). “Hace un tiempo ha habido un movimiento de tierra y muchos se han ido /…/ aquí es firme por la piedra” Don Ángel, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 2. 1,59). “Los pajaritos se han perdido en esta pandemia /…/ Ahí están los alcones” Don Ángel, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 3. 13,41).

 

Si bien en el recorrido pudimos ver con don Ángel algunas aves, el efecto de la masiva construcción está afectando al contexto natural biológico de animales, vegetales, insectos y tierra causando cambios irremediables en el paisaje cultural y natural de Bajo Llojeta. 

 

“yo mismo tenía chanchos y venía el canal 4 a enfocarnos teníamos como 40 chanchos” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 7. 1,10).

“Aquí todavía hay picaflores, vizcachas” (cementerio) Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 13. 0,10).

“En aves hay Marías, esas kurukutas, las palomas pampa palomas, las grandes de crianza, después hay liebre, hay vizcachas, habían zorros antes, esas cosas hay víboras, lagartos, búhos, lechuzas que dicen” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 14. 7,00).

Los seres animales son tan importantes en Bajo Llojeta que han adquirido un rol preponderante en la conformación de imaginarios, mitos y creencias, dentro de ellos destacan primordialmente: la serpiente, el búho, el gallo.

Veamos: “estas víboras y anteriormente el gallo en la escuela San José era puro pinos y era un desierto /…/ en su momento han visto gallo rojo en ese lado, gallos decían no ir por allá porque van a aparecer gallos, entonces en ese lado sí habían aparecido gallos” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 27,46).

De esta manera y por curiosidad don Francisco fue en busca del gallo, recuerda: “una vez fuimos y vimos una cosa blanca, nos fuimos acercando y faltaba poco y yo cerré los ojos y me asusté, cuando yo abrí los ojos ya no había nada pero si había gente y ese mi amigo con el que fuimos murió /…/ Y la víbora también esta aquí abajo en el cerro de Wilawila, el cementerio Jardín, ahí están en el cerro dos víboras hembra y macho” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 29,12). “Era desierto y de la sede habían casitas de paja no más a distancias./…/ahí aparecía bien silbaba cuando vimos una víbora con pluma, daba miedo, nosotros éramos jovencitos” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 6. 9,00). “el cerro de los serpientes era sagrado, no se podía subir, sino se enfermaban” Audio grupal Junta de Vecinos, 26 Ago. 20. Fragmento (23,10).

Las serpientes incluso están dentro del paisaje materializadas en la estructura montañosa, llegan a ser animales sagrados a los que los niños y jóvenes le tenían un respeto y miedo especial: “Era sagrado por la víbora. Nos decían nuestros abuelos que en sus horarios éstos se movían y salían” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 9. 1,40).

“Este era el sector de la víboras el cerro wila wila. El cerro parece serpiente, sagrado no hay que tocar” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 9. 5,00).

“había mucha piedra, yo por el alfa le corté a la víbora /…/ habían varias víboras en Khotapampa, habían víboras negro, ahora más allá al camino al cementerio aparecía una bola de víbora. Decíamos montón de piedra Chajhua. Constantemente habían los búhos y volaba, hasta ahora hay uno y lo han matado con pala porque dice que es mala suerte” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 6. 10,00).

Si bien se refiere a estos animales con características míticas, el búho en particular adquiere un tinto maligno porque se le atribuye “el traer mala suerte”, coincidente con este relato tenemos el testimonio de don Ángel: “Hay creencias que las lechuzas no es bueno verlos porque traen mala suerte, pero lo demás es bueno”. “…hay unos naranjaditos que venían también tipo lechuza, pero han desaparecido por que los

 

vecinos hicieron reventar petardos porque se piensa que es mala suerte” Don Ángel, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 2. 3,20).

“Eran cerros pero lo han bajado, Toda aquella partes Jukumarini porque había el búho. /…/ aquí en Llojeta había harto búho.

Allá esa parte es tres Marías las han matado a tres chicas” Don Ángel, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 3. 9,39).

Los denominativos sagrados se dan a ciertos lugares después de experiencias que afectan al imaginario de los pobladores de Bajo Llojeta como puede apreciarse en el relato, algunos como la mala suerte o la muerte también marcan al territorio con características propias.

Por otra parte aparece otro tipo de especie que más que mítico llega a ser mágico en uno de los relatos: “Ese pajarito es kurukuta, aparece, una vez con ganado íbamos y estos animalitos se entraban en un hueco y estos se convierten también en sapo. De niños somos curiosos y sabíamos sacar víbora, de ahí nunca más hemos querido molestarle”. (tipo gallinita gris) Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 5. 0,05).

Es necesario destacar que dentro de las lógicas míticas y creencias en Bajo Llojeta hay sectores sagrados, por ejemplo: “ese era pues el Tata Melchuco para sus ofrendas, brujerías./…/ ahí lo ha bajado para llevar la tierra al cementerio. /…/ a nadie molestaba ahí hacían las cosas los curanderos, los brujos…” Don Ángel, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 3. 16,50). “este es el río Milchuko, dicen Melchuko que es lo correcto. /…/ También puede ser Llojeta de algo de barro” Don Ángel, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 2. 9,00). 

“Era sagrado por la víbora. Nos decían nuestros abuelos que en sus horarios éstos se movían y salían” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 9. 1,40).

“Este era el sector de la víboras el cerro wila wila. El cerro parece serpiente, sagrado no hay que tocar” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 9. 5,00).

“había mucha piedra, yo por el alfa le corté a la víbora /…/ habían varias víboras en Khotapampa, habían víboras negro, ahora más allá al camino al cementerio aparecía una bola de víbora. Decíamos montón de piedra Chajhua. Constantemente habían los búhos y volaba, hasta ahora hay uno y lo han matado con pala porque dice que es mala suerte” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 6. 10,00).

“ese era pues el Tata Melchuco para sus ofrendas, brujerías./…/ ahí lo ha bajado para llevar la tierra al cementerio. /…/ a nadie molestaba ahí

 

hacían las cosas los curanderos, los brujos…” Don Ángel, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 3. 16,50). 

SABERES, PRÁCTICAS CULTURALES

 

Los saberes y conocimientos sociales entrelazados a las prácticas culturales que hoy se conservan tienen que ver con el uso de plantas medicinales que existen en el sector y que tienen diferentes usos para la salud: destaca la p’hasa que además era un recurso/mercancía, la wira wira, eucaplito, Andrés Huaylla, chillca, sanusanu, sak’a, retama, la paja, espinas Amayzapato y la kusakusa. 

Los saberes en Bajo Llojeta están mediados por los conocimientos de la herbolaria local, y este patrimonio de sabios va marcando al territorio con ciertos patrones, vegetación y plantas medicinales que son aprovechadas por la población para la cura de enfermedades de todo tipo.

Por ejemplo en “plantas medicinales tenemos la wirawira, eucalipto, en este sector hay harto, como el Andrés Huaylla, chillca como un parche, la p ́hasa intercambiaban” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 50,10).

La p’hasa , era anteriormente recolectado de manera mecánica con utensilios sencillos, sin afectar a la naturaleza como tal, hoy se ven disminuidos a huellas de su existencia anterior: “Hace años ya no se saca p ́hasa porque se ha embovedado, esto ya se ha tapado el rio. Es la grasa de la tierra va por el río y ahí hay franjitas y hay que sacar calando, calando. Donde hay p’hasa siempre es húmero. Y había amarillo y celeste”. Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 6. 0,10).

 

“Como les indicaba este es el río que viene desde la parte de arriba de Alto Llojeta y que llega a la parte baja como es al Choqueyapu, conecta al Choqueyapu. La parte de arriba se llama río Jaraña Pampa y la parte central de Bajo Llojeta se llama el río Kolla Jahuira y aquí donde estamos esta parte ya es el río P’hasa Jahuira. /…/ Mi padre sacaba P’hasa constantemente y hacía trueque con los pescados, con lo que era del Lago Titicaca, porque esta P’hasa era muy linda /…/ como mantequilla. Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 1. 0,03).

De esta manera se evidencia que existe una relación entre los ríos y los recursos que pueden generar a lo largo de su recorrido, también se recuerda que habían otras plantas medicinales con sus respectivas formas de preparado y utilidades para mantener la buena salud: “Antes era sembradío, se veía maíz, habas se veía, mi papá llevaba hasta a Alto Obrajes a sembrar con toros” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 52,45).

Finalmente culmina el relato explicando y entrecruzando datos territoriales del río con características propias de la herbolaria: “El Kolla Jahuira es donde habían plantas medicinales, el Kolla quiere decir medicina y el Jaraña Pampa es algo desatado y en una pampa, eso no me corresponde ya es Alto Llojeta. /…/ Este río viene desde El Alto, antes no había caudal de agua porque era vacío, ahora ya viene mucha caudal en la época de lluvia es terrible. Todos conectan sus aguas, pluviales, alcantarillado entonces baja con mucho caudal” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 1. 1,20).

“Igual habían plantas medicinales el sanusanu, la chillca, la sak’a, retama, la paja. Eso siempre había las espinas Amayzapato, que era muy bueno para el dolor de estómago. /…/ kusakusa había por aquí también” Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 15. 2,50).

Es interesante el registro de datos referidos a plantas medicinales que se encuentran en el imaginario colectivo de los habitantes de Bajo Llojeta. 

 

“Como les indicaba este es el río que viene desde la parte de arriba de Alto Llojeta y que llega a la parte baja como es al Choqueyapu, conecta al Choqueyapu. La parte de arriba se llama río Jaraña Pampa y la parte central de Bajo Llojeta se llama el río Kolla Jahuira y aquí donde estamos esta parte ya es el río P’hasa Jahuira. /…/ Mi padre sacaba P’hasa constantemente y hacía trueque con los pescados, con lo que era del Lago Titicaca, porque esta P’hasa era muy linda /…/ como mantequilla. Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 1. 0,03). 

PAISAJE, DESARROLLO DEL LUGAR

 

El costo del “progreso” conlleva una serie de afectaciones al paisaje cultural y natural, si bien dotar de servicios a la población que vive en Bajo Llojeta es una necesidad inminente, la pérdida y la poca preservación del paisaje en este tiempo ha sido más evidente, por problemas de riesgos, afectación en ríos, loteamientos ilegales, etc. Por lo cual la memoria del paisaje ha sido desplazado por un modo de vida urbano acelerado y son desconocimiento del patrimonio inmaterial, natural y paisajístico. 

Así como el patrimonio inmaterial es dinámico, el paisaje cultura y natural en Bajo Llojeta ha tenido su propio proceso evolutivo, en este sentido las acciones realizadas por comunarios, colones, posteriormente patrones y actualmente vecinos ha sido de ejercer una vida urbana en el sector dotándole de servicios básicos, apertura de vías, caminos y edificios para albergar familias en propiedad horizontal en este sentido don Francisco recuerda: “Y las casas eran así en una casa de paja.

La primera línea que sube es la línea 2 del Sindicato Abaroa, luego los ‘rapiditos’ del Sindicato Alcoreza, esos fueron los primeros que entraron y nosotros para subir al centro teníamos que empujar estas movilidades /…/ Don Francisco, 8 Sept. 20.

3.2.8. Paisaje y desarrollo del lugar (servicios) con una perspectiva de progreso

Fragmento (Audio A 29,57). “y de ahí peleando tuvimos el Pumakatari”. Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 32,07).

Dentro de las gestiones de la Presidencia de la Junta de Vecinos de Bajo Llojeta argumenta que: “Nosotros trajimos el gas domiciliario y dimos nombres a las calles, eso ya está definido, nosotros también trajimos cable como Cotel. Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 39,17).

Por otra parte, la participación y gestión de proyectos municipales en la mejora de su barrio advierte: “Hemos sido uno de los ganadores de Barrios de Verdad, entonces me falta todavía pero no mucho, he logrado módulo policial, tengo la cancha de pasto sintético, tengo el embovedado, las calles casi todo asfaltado, las graderías. Ahí esta como era antes y ahora como son” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 42,32).

“Barrios de Verdad tenía que plantear en un mural como era el Barrio y yo le expliqué todo a Don Ricardo y le explique de los colonos, del sindicato, los gallos víboras, los cerros, y eso lo ha plasmado” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 56,55).

De todos modos indica que la vida en Bajo Llojeta del pasado fue mejor al referir: “Yo hubiese querido que se mantenga así como era antes, pero también le digo que también nos avasallaban” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 53,25)., asimismo recuerda algunos hitos que marcaron la importancia de su barrio en la Ciudad de La Paz: “venían muchos artistas a pintar vino el Guzmán [en referencia a Cecilio Guzmán de Rojas]” Don Francisco, 8 Sept. 20. Fragmento (Audio A 59,00).

Advierte con pena el descuido actual y la incidencia que tienen los loteadores en el territorio: “Tanto hemos cuidado para que se entren otras personas, eso también duele. /…/ tanto se ha cuidado para nada”. Don Francisco, 12 Sept. 20. Fragmento (Audio 7. 0,10). “las maquinarias están desmontando en la noche” Audio grupal Junta de Vecinos, 26 Ago. 20. Fragmento (10,56).

“tenemos el problema con los loteadores tampoco la alcaldía o las autoridades no hacen nada /…/ La plaza Ramiro Castillo hasta final Kantutani, todo eso es Bajo Llojeta” Audio grupal Junta de Vecinos, 26 Ago. 20. Fragmento (13,15).

Una de sus últimas reflexiones recae en el Jardín de la Revolución como recuerdo del paisaje cultural y natural: “quedó solamente ese cerro como el Jardín de la Revolución /…/ habíamos sugerido que sea parque ecológico para toda la ciudad de La Paz” Audio grupal Junta de Vecinos, 26 Ago. 20. Fragmento (9,00).

Por otra parte, existen otras posiciones adversas al pasado: “Aquí no querían agua, no querían teléfono, no querían luz, no querían que haya movilidades decían ‘esta zona es bien tranquila’ los comunarios, nada querían. /…/ ¿Y ahora ellos qué hacen? Venden los terrenos que han dejados sus padres y los venden el m2

 

calladito 180 dólares así cobran y ni si quiera han levantado un dedo, solamente oposición” Sra. Martha, 9 oct. 20. Fragmento (Audio 10,20).

“Entonces yo les ponía en su lugar a los campesinos y por último no quieren vivir como la gente ‘váyanse a Inca Llojeta’ y se han ido la mayoría viven en Inca Llojeta y a todas partes va a venir el progreso no toda la vida van a vivir con vaquitas, con ovejitas, con gallinitas. No! Ahora no ve una gallinita, ni un cerdo ve” Sra. Martha, 9 oct. 20. Fragmento (Audio 10,59).

Este testimonio refleja el costo de vivir en un área urbana despojando cada día el paisaje natural que envuelve a Bajo Llojeta, que aunque su suelo sea deleznable preocupan los nuevos asentamientos ilegales que se dan en el sector.

Culmino este análisis con el relato de una niña en referencia del miedo e inseguridad que provoca la poca preservación del paisaje: “Algo que no me gusta son los cerros, se pueden caer /…/ se ha caído de allá, se ha rodado” Niña, 24 oct. 20. Fragmento (Audio 9,30).